Hola profe
TEMA: bulimia y anorexia nerviosa en los jóvenes
PABLABRAS CLAVES: niños, jóvenes, adultos, hogares, comida, centros de rehabilitación, psicólogos, moda, salud, sociedad, vanidad, sexualidad...
IDEAS:
- Entrevistar a diferentes personas para que nos cuenten cual ha sido su experiencia con el tema planteándolo desde varios puntos de vista.
- Entrevistar a 5 psicólogos para que nos cuenten y nos expliquen que perfil tiene una persona con este problema.
- Hablar con un médico sobre que consecuencias trae en el organismo la bulimia y la anorexia nerviosa a largo plazo y si puede haber recaídas criticas.
- Obsequiar plegables ó unas sopas de letras sobre información básica de la bulimia y la anorexia nerviosa y tal vez como se puede llegar a prevenir.
- Hacer una encuesta mas ó menos a 50 personas que pasen por la calle y preguntarles por que creen que se da la bulimia ó la anorexia nerviosa en los jóvenes y así tener mas ó menos un porcentaje para dar a conocer a los espectadores.
PREGUNTAS:
- ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con bulimia ó anorexia nerviosa?
- ¿Por qué se da la bulimia ó anorexia nerviosa incluso hasta en niños y niñas de 3 años en adelante cual es la cusa?
- ¿Pueden llegar haber casos de bulimia ó anorexia nerviosa en personas de la tercera edad y por qué se da esto?
-¿ Influye que algunos jóvenes de la actualidad tengan este trastorno en ocasiones por conflictos en casa?
-¿ Cuanto tiempo lleva la bulimia ó la anorexia nerviosa rondando muestro mundo, si es un tema reciente ó a existido en épocas atrás?
-¿ De donde salió el termino bulimia y anorexia nerviosa (por qué se llaman así)
INTEGRANTES DE MI EQUIPO:
- Vianny Robles
- Dennys Palacios
- Claudia Guarín
- Maritza Madrid
Maritza Madrid
sábado, 17 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
Hola profe
Saludos!!
Saludos!!
CITAS CON NORMAS APA
MARITZA MADRID
PSICOLOGIA
HABILIDADES COMUNICATIVAS
COOPERATIVA DE COLOMBIA
SEDE ENVIGADO
Cita directa:
Según Valbuena J. E., (1999), “Los Venusinos tiene cuerpos perfectos: frente ancha ò amplia, ojos azules, nariz recta, cabellos rubios y una inteligencia sorprendente”.
“… Cree que lo primero es someter la pasión a un esquema, a una norma previa dictada por la razón” (Tellez, 2013).
Cita indirecta:
Valbuena J. E. (1999) Declara:
Cuando se está conversando con un Venusino, los demás pasan a su
Trabajo, su diligencia que tienen que hacer sin detenerse, ellos no son como
Nosotros, que nos amontonamos a mirar y a criticar a una persona que
Tenga un defecto fisico (pàg. 23).
(Tellez, 2013, pág. 24) Afirma:
A través de ese lapso puede advertirse el cambio que se va operando en la
Expresión artística de tal sentimiento. Pero ¿cambia el sentimiento?
Veamos primero si los hombres Han podido agregar alguna de novedad al
Universo interior de sus propias almas en el trascurso temporal que va de
Caverna a la civilización contemporánea.
Cita Secundaria
Eduardo (Citado por O´Henrry, 2005) afirma “ahora bien los Jammes Dillingham Youngs tenian dos posesiones de las cuales ambos estaban muy orgullosos” (Pàg.15).
Eduardo (citado por O´Henrry, 2005, pág. 15) admite “que la bella cabellera de Della caida ondulada y brillante como una cascada de aguas castañas”.
Cita parafraseadas
Valbuena J. E., admite que aparte de nuestro planeta hay uno más que contiene vida; viven de forma organizada, tiene peces extremadamente mansos y naves espaciales, (1999)
Según Tellez… (2013) cree que lo primero que se debe de hacer es someter el amor a una estrcruta o a una dictadura realizada por nosotros mismo.
Bibliografía
O´Henrry, G. M. (2005). Tres cuentos de navidad. En G. M. O´Henrry, Tres cuentos de navidad (pág. 15). Medellin: Todograficas ltda .
Tellez, H. (2013). Palabras rodantes. En H. Tellez, Palabras rodantes (págs. 24-27). Ariel: Herder S.A.
Valbuena, J. E. (1999). Hercolubus o planeta rojo. En J. E. Valbuena, Hercolubus o planeta rojo (págs. 22-30). Bogota: Quebecor Impreandes.
Valbuena, J. E. (1999). Hercòlubus ò Planeta Rojo. En J. E. Valbuena, Hercòlubus ò Planeta Rojo (págs. 22-30). Bogota: Quebecor Impreandes.
TRABAJO MI BIOGRAFIA
Hola Profe
Saludos!!
Saludos!!
VERSION 1
Me llamo Maritza María
Madrid Chaverra, tengo 22 años, nací en Maceo Antioquia donde viví la mayor
parte de mi vida, vivía con mis padres,
estudiaba y trabajaba con mi mamá en el almacén que ella todavía tiene.
A los 17 años apenas me gradué del colegio me vine para Medellín, pero no me
quería quedar acá, por ende tome la decisión de irme para san Calor Antioquia
donde vivía con una prima y el esposo, trabaje en una farmacia de ellos donde aprendí cosas
básicas, como que droga recetar a los pacientes cuando tenían un dolor de
cabeza, un cólico ò una gripa. En este Municipio solo me quede 6 meses porque
ya mi mamá quería que yo entrara a estudiar, la verdad yo no quería porque no
sabía que quería hacer, pero me vine de nuevo para Medellín y me matricule en
un programa de Auxiliar contable en el instituto itaguiseño CEIDA. Solo estudiaba ya que mis papas
suplían mis necesidades; vivía con una tía
hermana de mi mamá y con 4 primos; durante ese tiempo viví muy bien ya que
éramos muy unidos y salíamos mucho a pasear no tenia de que preocuparme ya que
la tía nos hacia la comida y mi papas me pagaban el estudio.
Luego llegaron las practicas de la técnica que estaba
estudiando, tenía 18 años cuando me contrataron en una empresa llamada UNIBAN S.A, donde me tocaba hacer casi
de todo, sacar copias, hacer comprobantes de pago, pedirle el almuerzo a mi
jefe, surtir la papelería, surtir la impresora entre otras cosas; estaba feliz
porque era la primera vez que me ganaba casi un salario mínimo, digo que casi
porque era el 75% del SMLV lo que devengaba, además era primera vez que iba a
usar una tarjeta de banco y también porque iba a trabajar en una oficina donde
tenía un computador para mi sola, aunque no todo era tan bueno ya que mi mamá cuando
se dio cuenta de que iba a ganar dinero me dijo, hijita entonces ya puedes
empezar a darte muchas cosas tu solita como los pases del trabajo, las
fotocopias de la universidad, y los
pases para que vayas a pasear y mucho mas, nosotros solo te vamos a seguir
ayudando con el estudio y la comida. Dije, está bien yo me daré todo eso,
porque pensaba que era bastante lo que me iba a ganar. Hice practicas durante 6
meses termine el contrato y luego me llamaron unos días más para realizar unos
pequeños trabajos de oficina. Seguía viviendo con la tía Rubí pero ahora con más gente en total éramos 9
personas incluyendo a mi hermanito Jorge, puedo decir que fue una experiencia
muy garata ya que compartíamos y nos reíamos mucho, habitábamos una casa de 3
pisos donde teníamos pieza aparte, me
gustaba porque tenía un baño casi para mi sola ya que no me gusta compartir el
baño. Cuando termine practicas como a las 2 semanas me fui para Maceo donde me
quede quince días, durante ese tiempo pensaba que sería muy rico que Jorge y yo
nos independizáramos ya que cuando mi mamá y papá venían a Medellín les parecía incomodo quedarse donde la tía
rubí porque era mucha gente, entonces le plantee a mis padres que era mejor que
Jorge y yo viviéramos solos y les
pareció buena idea; llegué de nuevo a
Medellín y empecé a buscar una casa soñaba que fuera una casa en un tercer piso
con ventanales grandes ya que soy fanática de los atardeceres y de tener una muy
buena ventilación en la casa; llamaba a las agencias de arrendamiento hasta que
la encontré, estaba situada en el barrio san pio a unos 10 minutos de donde la
tía rubí. Cuando nos pasamos no teníamos casi nada, solo las camas, televisores
y de a tendido para cada cama, era muy chistoso porque no teníamos ni en donde
tomarnos un jugo, pero la tía se apiado de nosotros y nos dio un baldé, unos
platos, vasos, una jarra y unos tarros para echar cosas del mercado, pero no
nos importaba porque ya íbamos a tener un poco mas de privacidad. Mi mamá nos
compro casi todo lo de la cocina y Jorge con sus ahorros compro la nevera y la
estufa. Me sentía bien en mi nuevo
hogar, empecé a buscar empleo y después
de varios meses lo encontré en Teleperformance
que es un Callcenter, trabaja de asesora de la línea de atención al cliente de comcel
pospago, allí dure 8 meses. Conocí a
Julián un compañero de trabajo que ahora es mi novio. Luego me propusieron pasarme a la línea de
claro panamá para atender a personas de ese país y acepte. En casa todo iba
bien hasta que me entro la idea de independizarme ya que mi hermanito quería
conformar su propio hogar. Empecé a buscar algo para mi sola y encontré una
casa en un cuarto piso en el barrio simón bolívar la cual era perfecta para mí
ya que contaba con todo lo que quería. En claro panamá dure 5 meses, luego me propusieron presentarme
a Cryogas una empresa de oxigeno
domiciliario, me presente y pase. En Cryogas
dure 1 año donde no me fue tan bien; se
me hacia complicado ya que era una línea que atendía a pacientes oxigeno
dependientes debían utilizar el oxigeno
las 24 horas del día; había veces que se presentaban fallas para la entrega del
servicio, la gente llamaba molesta y desesperada porque no eran gaseosas lo que
se estaba entregando decían ellos, sino que era la vida de los pacientes, a mi
me incomodaba mucho este tipo de reclamaciones ya que se que es, porque mi
abuelo Francisco debía utilizar oxigeno, el murió de asfixia, aunque no fue por falta de este que falleció,
pero si produce incertidumbre y angustia cuando se ve que no llegan con el
oxigeno. Llego a mí la idea de entrar a
estudiar Sicología ya que me llama la atención el comportamiento de los
seres humanos; le pedí a mamá que me apoyara para realizar esta
carrera y me dijeron que si, renuncie a mi trabajo porque no me daban los
turnos y actualmente me encuentro viviendo en la misma casa con un nuevo
integrante que es mi primo pablo.
VERSION 2
Me llamo Maritza
María Madrid Chaverra, tengo 22 años, nací en Maceo Antioquia donde viví la
mayor parte de mi vida, vivía con mis padres, estudiaba y trabajaba con mi mamá
en el almacén que ella todavía tiene. A los 17 años apenas me gradué del
colegio me vine para Medellín, pero no me quería quedar acá, por ende tome la
decisión de irme para san Calor Antioquia donde vivía con una prima y el
esposo, trabaje en una farmacia de ellos
donde aprendí cosas básicas, como que droga recetar a los pacientes cuando
tenían un dolor de cabeza, un cólico ò una gripa. En este Municipio solo me quede
6 meses porque ya mi mamá quería que yo entrara a estudiar, la verdad yo no
quería, porque no sabía que quería hacer, pero me vine de nuevo para Medellín y
me matricule en un programa de Auxiliar contable en el instituto itaguiseño CEIDA. Solo estudiaba ya que mis papas
suplían mis necesidades. Vivía con una
tía hermana de mi mamá y con 4 primos; durante ese tiempo viví muy bien ya que
éramos muy unidos y salíamos mucho a pasear no tenia de que preocuparme ya que la
tía nos hacia la comida y mi papas me pagaban el estudio.
Luego llegaron las practicas de la técnica que estaba
estudiando, tenía 18 años cuando me contrataron en una empresa llamada UNIBAN S.A, donde me tocaba hacer casi
de todo, sacar copias, hacer comprobantes de pago, pedirle el almuerzo a mi
jefe, surtir la papelería, surtir la impresora entre otras cosas. Estaba feliz
porque era la primera vez que me ganaba casi un salario mínimo, digo que casi
porque era el 75% del SMLV lo que devengaba; además era primera vez que iba a
usar una tarjeta de banco e iba a trabajar en una oficina donde tenía un
computador para mi sola, aunque no todo era tan bueno ya que mi mamá cuando se
dio cuenta de que iba a ganar dinero me dijo, hijita entonces ya puedes empezar
a darte muchas cosas tu solita como los pases del trabajo, las fotocopias de la
universidad, y los pases para que vayas
a pasear y mucho mas, nosotros solo te vamos a seguir ayudando con el estudio y
la comida. Dije, está bien yo me daré todo eso, porque pensaba que era bastante
lo que me iba a ganar. Hice practicas durante 6 meses termine el contrato y
luego me llamaron unos días más para realizar unos pequeños trabajos de
oficina. Seguía viviendo con la tía Rubí
pero ahora con más gente en total éramos 9 personas incluyendo a mi
hermanito Jorge, puedo decir que fue una experiencia muy garata ya que
compartíamos y nos reíamos mucho, habitábamos una casa de 3 pisos donde
teníamos pieza aparte, me gustaba porque tenía un baño casi para mi sola ya que
no me gusta compartir el baño. Cuando termine practicas como a las 2 semanas me
fui para Maceo donde me quede quince días, durante ese tiempo pensaba, que
sería muy rico que Jorge y yo nos independizáramos, ya que cuando mi mamá y
papá venían a Medellín les parecía
incomodo quedarse donde la tía rubí porque había mucha gente, entonces le
plantee a mis padres que era mejor que Jorge y yo viviéramos solos y les pareció buena idea; llegué otra vez a Medellín y empecé a buscar una casa soñaba
que fuera una casa en un tercer piso con ventanales grandes ya que soy fanática
de los atardeceres y de tener una muy buena ventilación en la casa; llamaba a
las agencias de arrendamiento hasta que la encontré, estaba situada en el
barrio san pio a unos 10 minutos de donde la tía rubí. Cuando nos pasamos no
teníamos casi nada, solo las camas, televisores y de a tendido para cada cama,
era muy chistoso porque no teníamos ni en donde tomarnos un jugo, pero la tía
se apiado de nosotros y nos dio un baldé, unos platos, vasos, una jarra y unos
tarros para echar cosas de mercado, pero no nos importaba, porque ya íbamos a
tener un poco mas de privacidad. Mi mamá nos compro casi todo lo de la cocina y
Jorge con sus ahorros compro la nevera y la estufa. Me sentía bien en mi nuevo hogar, empecé a
buscar empleo y después de varios meses lo encontré en Teleperformance que es un Callcenter, trabaja de asesora de la
línea de atención al cliente de comcel pospago, allí dure 8 meses. Conocí a Julián un compañero de trabajo que ahora es
mi novio. Luego me propusieron pasarme a
la línea de claro panamá para atender a personas de ese país y acepte. En casa
todo iba bien hasta que me entro la idea de independizarme ya que mi hermanito
quería conformar su propio hogar. Empecé a buscar algo para mí; encontré una
casa en un cuarto piso en el barrio simón bolívar la cual era perfecta para mí
ya que contaba con todo lo que quería. En claro panamá dure 5 meses, luego me propusieron
presentarme a Cryogas una empresa de
oxigeno domiciliario, me presente y pase. En Cryogas dure 1 año donde no
me fue tan bien; se me hacia complicado ya que era una línea que atendía a
pacientes oxigeno dependientes debían
utilizar el oxigeno las 24 horas del día; había veces que se presentaban fallas para la entrega del
servicio, la gente llamaba molesta y desesperada porque no eran gaseosas lo que
se estaba entregando decían ellos, sino que era la vida de los pacientes, a mi
me incomodaba mucho este tipo de reclamaciones ya que se que es, porque mi
abuelo Francisco debía utilizar oxigeno, el murió de asfixia, aunque no fue por falta de este que falleció;
pero si produce incertidumbre y angustia cuando llega la noche y no han entregado el
oxigeno. Llego a mí la idea de entrar a
estudiar Sicología ya que me llama la atención el comportamiento de los
seres humanos; le pedí a mamá que me apoyara para realizar esta
carrera y me dijo que si, renuncie a mi trabajo porque no me daban los turnos y
actualmente me encuentro viviendo en la misma casa con un nuevo integrante que
es mi primo pablo.
VERSION 3
Me llamo Maritza
María Madrid Chaverra, tengo 22 años, nací en Maceo, Antioquia donde viví
la mayor parte de mi vida, vivía con mis padres Ana Chaverra y Luis Madrid,
estudiaba y trabajaba con mi mamá en el almacén que ella todavía tiene. A los
17 años apenas me gradué del colegio me vine para Medellín, pero no me quería
quedar acá, por ende tome la decisión de irme para san Calor, Antioquia donde
vivía con una prima y el esposo, trabaje en
una farmacia de ellos donde aprendí cosas básicas, como que droga recetar
a los pacientes cuando tenían un dolor de cabeza, un cólico ò una gripa. En
este Municipio solo me quede 6 meses porque ya mi mamá quería que yo entrara a
estudiar, la verdad yo no quería, porque no sabía que quería hacer, pero me
vine de nuevo para Medellín y me matricule en un programa de Auxiliar contable
en el instituto itaguiseño CEIDA.
Solo estudiaba, ya que mis papas suplían mis necesidades; vivía con una tía hermana de mi mamá y con 4
primos; durante ese tiempo viví muy bien ya que éramos muy unidos y salíamos
mucho a pasear no tenia de que preocuparme ya que la tía nos hacia la comida y
mi papas me pagaban el estudio.
Luego llegaron las practicas de la técnica que estaba
estudiando, tenía 18 años cuando me contrataron en una empresa llamada UNIBAN S.A, donde me tocaba hacer casi
de todo, sacar copias, hacer comprobantes de pago, pedirle el almuerzo a mi
jefe, surtir la papelería, surtir la impresora entre otras cosas; estaba feliz
porque era la primera vez que me ganaba casi un salario mínimo, digo que casi
porque era el 75% del SMLV lo que devengaba, además era primera vez que iba a
usar una tarjeta de banco e iba a trabajar en una oficina donde iba a tener un computador para mi sola. Aunque no todo era tan bueno ya que mi mamá
cuando se dio cuenta de que iba a ganar dinero me dijo, hijita entonces ya
puedes empezar a darte muchas cosas tu solita como los pases del trabajo, las
fotocopias de la universidad y los pases para que vayas a pasear y mucho
mas, nosotros solo te vamos a seguir ayudando con el estudio y la comida. Dije,
está bien yo me daré todo eso, porque pensaba que era bastante lo que me iba a
ganar. Hice practicas durante 6 meses termine el contrato y luego me llamaron
unos días más para realizar unos pequeños trabajos de oficina. Seguía viviendo
con la tía Rubí pero ahora con más gente
en total éramos 9 personas incluyendo a mi hermanito Jorge, puedo decir que fue
una experiencia muy grata ya que compartíamos y nos reíamos mucho, habitábamos
una casa de 3 pisos donde teníamos pieza aparte, me gustaba porque tenía un
baño casi para mi sola ya que no me gusta compartir el baño. Cuando termine
practicas como a las 2 semanas me fui para Maceo donde me quede quince días,
durante ese tiempo pensaba que sería muy rico que Jorge y yo nos
independizáramos, ya que cuando mi mamá y papá venían a Medellín les parecía incomodo quedarse donde la tía
rubí porque había mucha gente, entonces le plantee a mis padres que era mejor
que Jorge y yo viviéramos solos y les
pareció buena idea; llegué otra vez a Medellín y empecé a buscar una casa, soñaba
que fuera una casa en un tercer piso con ventanales grandes ya que soy fanática
de los atardeceres y de tener una muy buena ventilación en la casa; llamaba a
las agencias de arrendamiento hasta que la encontré, estaba situada en el
barrio san pio a unos 10 minutos de donde la tía rubí. Cuando nos pasamos no
teníamos casi nada, solo las camas, televisores y de a tendido para cada cama,
era muy chistoso porque no teníamos ni en donde tomarnos un jugo, pero la tía
se apiado de nosotros y nos dio un baldé, unos platos, vasos, una jarra y unos
tarros para echar cosas de mercado, pero no nos importaba, porque ya íbamos a
tener un poco mas de privacidad. Mi mamá nos compro casi todo lo de la cocina y
Jorge con sus ahorros compro la nevera y la estufa. Me sentía bien en mi nuevo hogar, empecé a
buscar empleo y después de varios meses lo encontré en Teleperformance que es un Callcenter, trabaja de asesora de la
línea de atención al cliente de comcel pospago, allí dure 8 meses. Conocí a Julián un compañero de trabajo que ahora es
mi novio.
Luego me propusieron pasarme a la línea de claro panamá
para atender a personas de ese país y acepte. En casa todo iba bien hasta que
me entro la idea de independizarme ya que mi hermanito quería conformar su
propio hogar. Empecé a buscar algo para mí; encontré una casa en un cuarto piso
en el barrio simón bolívar la cual era perfecta para mí ya que contaba con todo
lo que quería. En claro panamá dure 5
meses, luego me propusieron presentarme a Cryogas
una empresa de oxigeno domiciliario, me presente y pase. En Cryogas dure 1 año donde no me fue tan bien; se me hacia
complicado ya que era una línea que atendía a pacientes oxigeno
dependientes debían utilizar el oxigeno
las 24 horas del día; había veces que se
presentaban fallas para la entrega del servicio, la gente llamaba
molesta y desesperada porque no eran gaseosas lo que se estaba entregando
decían ellos, sino que era la vida de los pacientes, a mi me incomodaba mucho
este tipo de reclamaciones ya que se que es, porque mi abuelo Francisco debía
utilizar oxigeno, aunque no fue por
falta de este que falleció; pero si produce incertidumbre y angustia
cuando llega la noche y no han entregado
el oxigeno. Llego a mí la idea de entrar
a estudiar Sicología ya que me llama la atención el comportamiento de los
seres humanos; le pedí a mamá que me apoyara para realizar esta
carrera y me dijo que si, renuncie a mi trabajo porque no me daban los turnos y
actualmente me encuentro viviendo en la misma casa con un nuevo integrante que
es mi primo pablo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)